jueves, 5 de marzo de 2015

BANDERA

BANDERA DEL COLEGIO CHAMPAGNAT – POPAYÁN

La bandera del colegio esta compuesta por tres franjas horizontales con los colores azul, blanco y amarillo (en ese orden), ocupando en el azul la mitad de la bandera.
 
¿Qué significan sus colores?
 
El Colegio Champagnat es un Colegio Marista en el cual la devoción a María es parte fundamental de su estilo, de su espíritu y de su filosofía. Por tradición, los colores marianos son el blanco y el azul; por este motivo, aparecen estos colores en nuestra bandera.
 
Además el Colegio, es un Colegio católico, orientado por las enseñanzas y doctrinas de la Iglesia Católica. Ahora bien, los colores blancos y amarillo son los colores del Papa, de la Iglesia, del Vaticano; por ese motivo, los colores blanco y amarillo están incorporados a nuestra bandera.
 
Otro significado, proviene de la interpretación que se pueda adelantar desde la cromoterapia en donde cada color tiene un significado especial, por ejemplo:
 
El color blanco: es la pureza última, lo no tocado, lo inmaculado, la inocencia de todos los seres. Es el principio de todo y el final o meta de toda existencia.
 
El color amarillo: es el color más cercano a la luz, eleva la psique y el espíritu humanos. Igualmente representa la sabiduría, la iluminación la paz.
 
El color azul: es el color predominante en el mundo, a la tierra se la conoce como el planeta azul. La mayoría de los seres humanos necesitan el azul. Este color crea dentro de nosotros un sentimiento de calma y nos alivia de la prisa y el bullicio de nuestras vidas; permite una relajación frente al entorno demasiado cargado de estímulos al que estamos expuestos la mayoría de nosotros. El azul también significa la voluntad de Dios, la fuerza, el poder y la protección divina. 
Resultado de imagen para bandera colegio champagnat de popayan

escudo

ESCUDO DEL COLEGIO CHAMPAGNAT - POPAYÁN

 
En su parte central, el escudo retoma  parte del paisaje que aparece en el escudo del la ciudad de Popayán. Aparecen dos ríos que se juntan y forman uno solo; en el punto confluencia hay un árbol y en el fondo aparecen las montañas que rodean la ciudad, destacándose la cima nevada del volcán de Puracé. Rodeando la parte central del escudo, hay una cinta que lleva la leyenda en latín “Omnis arbor bona, fructus bonus facit”  (“Todo árbol bueno da buenos frutos”). Coronando la cinta aparece una antorcha encendida. En la parte de abajo, aparece otra cinta que lleva la leyenda en latín  “Deus et patria”. Rodeado las cintas aparecen sendas ramas de laurel.
 
Dado que el paisaje hace referencia a la ciudad de Popayán, ello significa el valor y el precio que le damos a la ciudad que nos vio nacer como Colegio y que nos ha albergado por más de cien años. El árbol que aparece en la confluencia de los ríos es que ha inspirado la letra del himno y que hace eco a la leyenda de que “Todo árbol bueno, da frutos buenos”. La cinta de la parte inferior “Deus et patria”, hace eco a la frase que repetía tan a menudo San Marcelino: “Nuestro propósito es formar excelentes cristianos y comprometidos ciudadanos”. La antorcha que aparece en la parte superior simboliza la luz de la virtud y de la ciencia, y el anhelo que tenemos todos de lograr que nuestro colegio sea “Único y Diferente”.
 
Las ramas de laurel simbolizan la excelencia y calidad con la que queremos impregnar todas nuestras actividades y todo lo que hacemos y producimos. La corona de laurel sólo se coloca en la cabeza de los héroes, de los que se destacan, de aquellos que le dijeron “No” a la mediocridad.

himno del colegio

HIMNO DEL COLEGIO CHAMPAGNAT


Coro
Arbol bueno da savia fecunda
que entretejes florida guirnalda
en la fronta de verde esmeralda
que mil frutos riquísimos da.
I
Allí vive feliz y prospera
bajo fúlgido sol de pubenza
el Colegio que bienes dispensa
con el nombre del gran Champagnat.
II
Sol divino que creas la vida
que cautiva en las galanas flores
que calor y lumbre bienhechores
das magnifico el árbol gentil.
III
A tu influjo que viva perenne
ostentando grata lozanía
y brindando al paisaje alegría
con las flores y pomas de abril.

area social comunitaria

El área estratégica Social Comunitaria  como parte integral del Sistema de Gestión de Calidad institucional abarca unos principios y acciones que involucran a toda la Comunidad Educativa en aras de mantener  y continuar desarrollando su filosofía institucional. De ella hace parte el Equipo Social Comunitario que en su estructura organizacional tiene funciones específicas de apoyo en la convivencia de los estudiantes y mejoramiento del clima escolar a través de estrategias y acciones frecuentes de mejora que permitan obtener resultados significativos en los procesos convivenciales  de cada persona.
 
El Equipo Social Comunitario está conformado por: Coordinador de Convivencia, Sicólogos, docente líder del proyecto de Gobierno Escolar, Docente representante de docentes de secundaria,  docente representante de primaria.
 
MISIÓN:
 
 
Liderar procesos en beneficio de un clima escolar al estilo marista de la comunidad educativa, cumpliendo y haciendo cumplir el Manual de Convivencia al estilo Educativo Marista
 
RESPONSABILIDADES
 
  • Impulsar y evaluar la vivencia de la  Filosofía y Pedagogía Marista para que sea aplicada en el aula por  los docentes.
  • Realizar acompañamiento disciplinario de los estudiantes, atendiendo  cualquier situación que afecte su comportamiento y/o el desempeño del grupo.
  • Impulsar y supervisar al personal docente para el desarrollo eficiente de los programas propuestos y del clima escolar.
  • Actuar como mediador en situaciones de conflicto en la comunidad educativa, buscando siempre la mejor solución.
  • Motivar el conocimiento y adecuada aplicación del manual de convivencia.
  • Hacer seguimiento a la información  de convivencia que ingresa a la carpeta  de los estudiantes.
  • Impulsar y promover el correcto funcionamiento del Gobierno Escolar.
  • Propiciar el trato cordial, solidario y frecuente entre las diferentes personas y estamentos de la comunidad educativa.
  • Aportar desde sus conocimientos al direccionamiento y al logro de la calidad de la institución, como integrante del equipo directivo.
  • Brindar apoyo y seguimiento al desempeño de los docentes en lo concerniente al manejo disciplinario y de la convivencia.
 
El colegio tiene presente la participación de los estudiantes y sus manifestaciones frente a lo que desean y necesitan en sus procesos formativos, por ello el área social comunitaria ha dado importancia a sus acciones y teniendo en cuenta los lineamientos nacionales de la Coordinación de Pastoral Educativa, ha construido  El proyecto de Dirección de Grupo estructurado como la base del trabajo en el aula y fuera de ella que incluye temáticas articuladas a los diferentes proyectos institucionales y fundamentadas en los Principios Maristas.
 
Estas propuestas son:
 
 Proyecto de vida anclado a la dirección de grupo
 Proyecto de Escuela de Familias Maristas (ESFAMAR)
 Proyecto de Educación Sexual
 Proyecto de Derechos de los Niños (as) y adolescentes, “ENDERECHANDO ANDO”
 Gobierno estudiantil como un aporte fundamental al avance significativo en todo proceso evolutivo.
 
Este proceso Formativo del Colegio pretende brindar a los estudiantes  una formación integral en las dimensiones social, afectiva,  espiritual,  ética, y formar  un individuo seguro, íntegro, que reconozca el valor del otro, responsable e inquieto por su mejoramiento personal y el de quienes lo rodean, pretende una educación basada en el Amor, para que sean seres sensibles y conscientes del compromiso que tienen consigo mismos, con los demás, con el entorno y fundamentalmente con DIOS.

MISIÓN

El Colegio Champagnat de Popayán, es una institución educativa de los Hermanos Maristas de la Enseñanza, que  a través de la pedagogía marista caracterizada por el amor a María, el espíritu de familia, el amor al trabajo, la sencillez de vida y la presencia, pretende que los niños y jóvenes  conozcan y amen a Jesucristo, para ayudarles a ser buenos cristianos y buenos ciudadanos, haciendo así realidad, el sueño de San Marcelino Champagnat. 

VISIÓN

En el año 2017 el Colegio Champagnat de Popayán, será reconocido a nivel regional y nacional por la vivencia del evangelio al estilo Marista, el liderazgo en su propuesta educativa, el compromiso con la defensa de los derechos de la niñez y la juventud, y el cuidado del medio ambiente.

viernes, 27 de febrero de 2015



PROPUESTAS  FORMATIVAS 


  1. JUEGA Y CONSTRUYE LA MATEMATICA
  2.  INGLES: CONVENIO CON CAMBRIDGE
  3. FILOSOFIA PARA NIÑOS
  4. EDUCACION RELIGIOSA ESCOLAR
  5. ESCUELAS DEPORTIVAS : BAÑONCESTO, FUTBOL, NATACION Y FUTBOL SALA
  6. ESCUELAS ARTISTICAS: DANZA,PINTURA Y MUSICA